HISTORIA VS ACTUALIDAD
Inicialmente la televisión tenía fines y propósitos y fines muy diferentes a los que tiene hoy en día. Inicia con canales que buscaban analizar intereses del público, informar y educar.
Para iniciar con un punto a reflexionar, antes, los canales dividían los programas de acuerdo al público es decir se hacían franjas infantiles y franjas para adultos, y eso es algo que lastimosamente no ocurre hoy en día , pues a pesar de los horarios de los diferentes programas, ya no hay un control y un seguimiento, sino que los niños tienen acceso a las diferentes programaciones, sin importar su horario, al igual fue desapareciendo el propósito de educar através de la televisión, pues aquellos programas educativos tanto para niños como para capacitar a los maestros, fueron desapareciendo y hoy en día los programas infantiles no tienen contenidos educativos, sino que marcan prototipos y modas que siguen los niños hoy en día.
oto aspecto que ha cambiado con el tiempo es el de promover el teatro y la cultura, ya que anteriormente se daba un espacio para los artistas empíricos, jóvenes universitarios y demás personas, pero hoy en día ya no se interesan por aquellas personas que tienen cosas para mostrar pero no tienen los recursos suficientes para hacerlo, por el contrario buscan factores que aporten capital y que capten la atención de los televidentes pero que traiga algún beneficio, sobre todo en el caso de los canales nacionales, que por cierto se han mantenido vigentes hasta la fecha, ya que tienen recursos económicos para seguir surgiendo gracias también a la televisión comercial.
Por otro lado vemos la situación de los canales regionales y comunitarios, los cuales aún pueden rescatar aquellos propósitos sociales promoviendo la cultura y rescatando aquellos espacios en los que la comunidad puede expresar y participar libremente, pero no cuentan con un público extenso ni los suficientes recursos para mantenerse, por esta razón muchos de los canales regionales desaparecen.
ANTES