sábado, 22 de febrero de 2014

TELEVISIÓN

HISTORIA VS  ACTUALIDAD


Inicialmente la televisión tenía fines y propósitos y fines muy diferentes a los que tiene hoy en día. Inicia con canales que buscaban analizar intereses del público, informar y educar.

Para iniciar con un punto a reflexionar, antes, los canales dividían los programas de acuerdo al público es decir se hacían franjas infantiles y franjas para adultos, y eso es algo que lastimosamente no ocurre hoy en día , pues a pesar de los horarios de los diferentes programas, ya no hay un control y un seguimiento, sino que los niños tienen acceso a las diferentes programaciones, sin importar su horario, al igual fue desapareciendo el propósito de educar através de la televisión, pues aquellos  programas educativos tanto para niños como para capacitar a los maestros, fueron desapareciendo y hoy en día los programas infantiles no tienen contenidos educativos, sino que marcan prototipos y modas que siguen los niños hoy en día.

oto aspecto que ha cambiado con el tiempo es el de promover el teatro y la cultura, ya que anteriormente se daba un espacio para los artistas empíricos, jóvenes universitarios y demás personas, pero hoy en día ya no se interesan por aquellas personas que tienen cosas para mostrar pero no tienen los recursos suficientes para hacerlo, por el contrario buscan factores que aporten capital y que capten la atención de los televidentes pero que traiga algún beneficio, sobre todo en el caso de los canales nacionales, que por cierto se han mantenido vigentes hasta la fecha, ya que tienen recursos económicos para seguir surgiendo gracias también a la televisión comercial.

Por otro lado vemos la situación de los canales regionales y comunitarios, los cuales aún pueden rescatar aquellos propósitos sociales promoviendo la cultura y rescatando aquellos espacios en los que la comunidad puede expresar y participar libremente, pero no cuentan con un público extenso ni los suficientes recursos para mantenerse, por esta razón muchos de los canales regionales desaparecen.   

ANTES

AHORA

TV COMUNITARIA

Televisión Comunitaria

Teniendo en cuenta mi carrera como comunicadora social y periodista y relacionándola con la materia, es de vital importancia ya que la interacción con la comunidad es una de las cosas más importantes, partiendo desde el hecho de que nosotros mismos hacemos parte de una comunidad, la cual debe tener un espacio para dar a conocer distintos puntos de vista ya sea respecto a problemáticas sociales, personales, hasta inquietudes, ya que la televisión está diseñada al igual que los distintos medios masivos de comunicación para informar y más específicamente en lo que es televisión comunitaria para educar una ciudadanía, cosa que sería un poco más compleja en medios y cadenas nacionales , ya que tienen otros interesas particulares y no se centran precisamente en suplir las necesidades de un determinado grupo de personas, ni dar relevancia a hechos que afectan determinada comunidad, si no que los dan a conocer superficialmente y dan más importancia a hechos que afecten al país como tal.

A manera personal veo la televisión comunitaria como una oportunidad a futuro en mi profesión, ya que me parece una forma de acercarme a comunidades que tienen pocas oportunidades de estudio, trabajo y demás ; y poder contribuir con aquellas problemáticas a las que se enfrentan y poder informar al resto de audiencia de lo que está pasando con estas personas realmente e interactuar con ellos dándoles cierto espacio, además que siempre me he interesado por estas medios en los que los ciudadanos tienen una participación directa y se expresan libremente sin barreras respecto a lo que puedan decir, por otro lado me gustaría llegar a aquellos lugares donde hay poca cobertura de medios y necesitan estar al tanto de lo que sucede, además de la oportunidad de brindarles un apoyo educativo por medio de esta herramienta.

Mis expectativas frente a la materia, son poder entender correctamente el concepto de televisión comunitaria, ya que tengo alguna perspectiva frente a lo que pueda ser, pero puede ser errada, además de esto espero aprender cosas que sean útiles y que pueda aplicar a mi carrera, al igual poder aportar ideas para desarrollar los diferentes objetivos propuestos en la clase y despejar dudas, de esta manera tener una muy buena formación y poder transmitir el aprendizaje a través de la comunicación.




domingo, 29 de abril de 2012

CULTURAS URBANAS

Culturas Urbanas

CULTURA VEGANO:Es una cultura basada en el respeto hacia los animales,siguiendo una dieta vegetariana y en tratar a los animales como cualquier persona, ademas su forma de alimentarse es tan saludable que reduce las enfermedades de presión arterial, cáncer,infartos,osteoporosis, artritis entre otras. En esta cultura no siguen una religión como tal si no que la única regla por decirlo es tratar a los animales con respeto, sin maltratarlos, pero los que siguen religiones siguen el jainismo y el budismo. 
CULTURA RASTAFARI: Surgió a comienzos del año 1930 en los barrios de kingston y Jamaica , los rastafaris creen que ellos y las personas de etnia negra son descendientes de los antiguos Israelitas, son monoteístas creen en un dios llamado Jah el cual creen que vive dentro de ellos. Tienen cabello trenzado, gorros tejidos,pantalones anchos y camisetas holgadas. Por lo general son de lengua Inglesa y Patois, realizan ceremonias y tienen varias palabras dentro de su lenguaje.
 

CULTURA NEONAZISTA: Es un movimiento posterior a la segunda guerra mundial que apoya y difunde las ideas del nazismo, usan un lenguaje no comprensible como el numero 88 que al ser la 8 letra del alfabeto su significado es Heil Hitler!, entre otros códigos y símbolos como la cruz celta.

LOLITAS JAPONESAS: Es una cultura de origen japones , su actitud es esteticista, mezcla la libertad juvenil con la vestimenta de la aristocracia principalmente de las épocas Victoriana y Edwardina , surge a finales de los 70 comomovimiento social,cultural ideologico y estetico como parte de la juventud femenina que no queria formar parte de la sociedad conservadora japonesa, principalmente es adoptado por jovenes entre 17 y 35 años aunque en personas mayores de 50 años tambien se ve. Estas mujeres se dice son muy despiertas sexualmente. Tiene varios estilos lolita, los principales son :Gothic Lolita (Gosurori), Sweet Lolita (Amaloli) y Classic Lolita, y hay muchos mas que son mazclas o derivados de estos.


VIAJEROS CULTURALES

Viajeros Culturales

Se trata de realizar la Etnografia de lugares escogidos por los estudiantes, ya sean histórico o culturales, entre los lugares que fueron visitados están:
MONSERRATE:
 Se ubica en la localidad de la candelaria(Bogotá) por toda la séptima con avenida circunvalar llamado balcón, visitado por extranjeros, hay un teleférico, hay un mito que dice que no se puede subir con la pareja o la relación se acaba.
PIEDRAS DEL TUNJO:
Esta ubicado en Facatativa a 3 horas de zipaquirá, contiene pictogramas, la piedra delos presidentes, la cual se dice el 31 de octubre se abre por la mitad y hay oro dentro de ella, tiene vista a la ciudad y tiene piedras con formas.
CAPILLA DEL CEDRO:
Ubicada en la ciudad de zipaquirá, construida en el año 128 por los dueños del banco, los hermanos claretianos, se construyo hay ya que tenia buena vista, tiene piezas de oro incrustadas en sus paredes y pinturas que están deterioradas por el tiempo.
PARQUE JAIME DUQUE:
Este parque fue construido en el año 1983 por Jaime Duque Grisales, quien quiso crear un espacio recreativo y a la vez de aprendizaje para las familias, las ganancias son destinadas para las entidades sin animo de lucro dedicadas al servicio de los ancianos y niños, esta ubicado en Tocancipa y cuenta con:Mapa de Colombia en relieve,Mar caribe, Zoológico, Taj Mahal, 7 maravillas del mundo, monumento a Dios y 7 atracciones mas.
MUSEO ARQUEOLÓGICO:
Ubicado en la ciudad Zipaquirá , contiene 19 culturas cada una representada con figuras y artesanías.
CATEDRAL DE SAL DE ZIPAQUIRÁ:
Es considerada una de las maravillas del mundo que en su interior tiene unas estaciones de la vida de Jesús. 





ETNOGRAFIA

Etnografia

Es un método de investigación que consiste en observar las practicas o comportamientos de los seres humanos, para luego practicar sobre ellas para constatar sus actos, se aplica también a comunidades urbanas o cualquier grupo que se desee conocer mejor. 


COUVADE

Couvade

Proviene de la palabra couver que en francés significa encubar o criar que afecta a los padres de los bebes durante el embarazo, es decir son los síntomas del embarazo de la mujer reflejados en el hombre, aparece en algunos aproximadamente al tercer mes de embarazo, o cerca al parto con síntomas como :aumento de peso, antojos, sensibilidad, dolor de muelas, nauseas y mareos, dolor abdominal y rechazo hacia algunas comidas.

la profesora Haydee nos conto una historia de cuando ella estuvo viviendo en Nariño, que cuando las mujeres estaban embarazadas, a los que cuidaban durante todo el embarazo era a los esposos, ya que ellos eran los que "sufrian" y los tenin acostados durante todo el embarazo, los alimentaban muy bien y les daban caldo, cuando llegaba el momento del parto toda la atención se centraba en el , ya que cuando la  mwujer tenia los dolores de parto ella concentra todo su dolor en el pene del hombre, espichandolo y es por esto que durante todo el embarazo cuidan del hombre, ya que al momento de la mujer dar a luz desahoga el dolor en el pene del hombre. 

Photo Cube

PARADIGMAS CULTURALES

Paradigmas Culturales

Es el cambio profundo de ideas o valores que sustentan una cultura, supuestos que sustentan la realidad. Es cuando el hombre o la sociedad notan que lo que lo definía así mismo, no cumple con las expectativas que antes lo identificaban, entre esto encontramos la crisis  paradigmatica que es cuando el hombre ya no se siente identificado y surgen nuevos supuestos para definirse cambiando las ideas.